MESAS ABIERTAS es un espacio de encuentro entre proyectos editoriales y el público. 1 vez por semana se presentarán 4 editoriales latinoamericanas compartiendo sus producciones, inspiraciones, proyecciones y experiencias.
MESAS ABIERTAS es un espacio de encuentro entre proyectos editoriales y el público. 1 vez por semana se presentarán 4 editoriales latinoamericanas compartiendo sus producciones, inspiraciones, proyecciones y experiencias.

Creada en 2013, Editora Madalena nació con la vocación de experimentar y apoyar la producción contemporánea de fotolibros, especialmente brasileños 🇧🇷 y latinoamericanos.
Sus proyectos buscan trabajar con la edición de manera creativa, en contenido y forma, en constante investigación sobre lenguajes visuales y narrativas, al tiempo que abren espacios para pensar en posibilidades gráficas que acerquen el contenido al libro como objeto.
El resultado ha sido bien recibido por artistas y críticos de todo el mundo, generando un diálogo internacional constante para la difusión del libro y para colaboraciones en nuevos proyectos.
Farroupilha - André Penteado
O livro é parte de Rastros, Traços e Vestígios, um projeto de longo prazo de André Penteado. Nele o artista propõe uma reflexão sobre a formação da subjetividade brasileira através de uma investigação fotográfica de fatos da nossa história, que ocorreram anteriormente a invenção da fotografia ou a chegada dela no local onde se deram. São eventos que não possuem iconografia fotográfica de época. Rastros, Traços e Vestígios não objetiva ser um projeto documental, mas sim propor a discussão de questões como: o que é um documento? Como certas narrativas históricas são perpetuadas? Como o passado ainda ecoa no presente?




THE BEST OF MR. CHAO - Guilherme Gerais
The Best of Mr. Chao – A Futurologist Collection apresenta um arquivo mágico de objetos estranhos e maravilhosos reunidos por um pesquisador fictício, Mr. Chao. A coleção mostra seu fascínio pela relação entre natureza, artifício e avanço tecnológico. Formigas robóticas, um peixe mecânico, um óculos de realidade virtual e um misturador de café são apenas alguns dos muitos itens que aparecem nas fotografias – frequentemente aplicados em contextos bizarros, como se sugerir que sua função inicial nunca foi totalmente compreendida. Curiosamente, a edição do livro foi deixada para a inteligência artificial: um serviço de reconhecimento visual foi empregado para determinar o tamanho e a sequência das fotografias no layout do livro.



SHARKFICATION - Cristina De Middel
Sharkfication é o registro da fotógrafa sobre as favelas do Vidigal, Rocinha, Alto de Boa Vista, Complexo de Alemão e Morro de Santa Marta, – todas no Rio de Janeiro. Em setembro de 2015 a espanhola Cristina de Middel passou um mês entre cinco favelas da metrópole brasileira, em residência pela Fundação Inclusartiz, para uma espécie de continuidade do projeto This is what hatred did iniciado na Nigéria. O título Sharkication — ”vem de pacification, sou mestra em títulos absurdos”, brinca ela.




JOSÉ YALENTI - José Yalenti | Rubens Fernandes Jr.
Yalenti foi um dos fundadores do Foto Cine Clube Bandeirante em abril de 1939, ao qual permaneceu vinculado até sua morte, em 4 de maio de 1967. Suas fotos percorreram os salões do Fotoclubismo mundial e hoje integram as coleções do Masp (SP), da Tate Gallery (Londres), do MOMA (NY) e de quase uma dezena de coleções particulares significativas no Brasil e fora do país.
Rever, de Gabriela Machado
Depois de quase três mil publicações em seu perfil do instagram, a artista plástica Gabriela Machado viu seu trabalho ser transformado em livro e ser destaque de vendas na edição de 2014 do Paris Photo. Foi em 2011, a partir de uma residência no Instituto Carpe Diem, em Lisboa, que Gabriela Machado alavancou este processo criativo. De mãos dadas às suas pinturas, as fotografias funcionam como um diário, embaralhando cenas que buscam uma luz ora dourada, ora rosa ou amarela, sempre pulsante.

ARGRA es un colectivo fotográfico en donde el debate y el intercambio de ideas son las dinámicas que agilizan las distintas iniciativas llevadas adelante como política institucional. La Asociación se sostiene en la convicción de que la Reportera y el Reportero Gráfico es un comunicador visual con una responsabilidad social y su rol es un aporte valioso desde una perspectiva histórica. ARGRA Editora 🇦🇷, se conforma formalmente en 2014 con el lanzamiento de los primeros tres volúmenes de la colección Libros en Pequeño Formato. Estas publicaciones se suman a los consagrados Anuarios de Fotoperiodismo Argentino, que la asociación publica regularmente desde 2006 y al libro especial “30 años, fotografía en Democracia”.
PODES CONOCER MAS SOBRE SUS PROYECTOS ACÁ
SEGUILOS EN IG @argra_

Creada en octubre de 2016, Foto Editoral tiene como objetivo producir libros sobre fotografía de autor y reflexión sobre el estado de la imagen contemporánea. Fruto de la colaboración entre el comisario y periodista Eder Chiodetto, la investigadora Fabiana Bruno y la artista visual y empresaria Elaine Pessoa, la editorial surge como consecuencia natural de las líneas de trabajo desarrolladas en el ámbito de los Grupos de Estudio y Fotografía de Ateliê Fotô, fundados por Chiodetto en 2011, y que está en curso ahora en el espacio físico compartido con la editorial en el barrio de Cerqueira César, en São Paulo🇧🇷. Además de publicar libros personalizados dirigidos a artistas y documentalistas, la editorial cuenta con dos colecciones: una específica para ensayos fotográficos y otra dedicada a textos inéditos de autores de estudios contemporáneos sobre el universo de la imagen.



Asfixia
Candice C.Feio




Herbario Baldio
Ana Lucia Mariz




Still Life
Lucas Lenci




O Perfume
Natasha Ganme




Quase Escondido
Vane Barini




Nervuras Noturno
Alice Grou




Biblioteca Íntima
Sheila Oliveira




Inacquas
Eidi Feldon



Vista Sp
Lucia Mindlin Loeb



Virtude Cênica
Ricardo Perini




Tempus Fugit
Ilan Kelson




Onde Jaz
Juliana Jacyntho




Floema
Sonia Dias
Mare de Rio
Andrea Bernadelli
Velaturas
Helana T. Rios
Veradas Mágicas
Norma Vieira













Nimbus
Elaine Pessoa
PODES CONOCER MAS SOBRE SUS PROYECTOS ACÁ
SEGUILOS EN IG @ateliefotoeditorial

Sub Editora nace dentro de Sub Cooperativa de Fotógrafes. Con base en Buenos Aires 🇦🇷, la editorial se funda en 2016 a partir de la publicación de su primer fotolibro “Diciembre”, que narra los acontecimientos que originaron el colectivo: el estallido social de 2001 en Argentina. Ha editado cuatro títulos que apuntan a contar historias de distintos movimientos sociales, que tocan lo colectivo y lo documental, desde la edición, la autoría y la publicación. Cree en el libro como un trabajo en equipo y está interesada en mantener el ADN del fotolibro latinoamericano, tanto desde los temas como desde la producción integral.

No somos lo que te esperas es un fotolibro de autoría colectiva de cuatro mujeres cuando tenían entre 16 y 25 años. A través de imágenes analógicas que van de 1995 a 2003, cuenta la historia de sus vidas cotidianas en una comunidad anarkopunk durante el cambio de siglo en Argentina, y sus relaciones con Uruguay, Chile, México, España y Alemania. La edición narra la vida puertas adentro de estas comunidades y sus lazos con los movimientos de lucha por los DD.HH. y las libertades individuales como H.I.J.O.S., el movimiento LGTTBIQ+, lxs desocupadxs, Correpi y otrxs.
El proyecto busca interrogar acerca del pasado y el presente de los movimientos contraculturales, las culturas subterráneas, y aportar una mirada diferente a las representaciones hegemónicas sobre el punk, los modos de hacer política y las vinculaciones del underground con otras reivindicaciones sociales. Las fotografías que componen el proyecto fueron tomadas por Verónica Borsani, Luzía Fernández Loiza, Paula Marinaro y Loreley Ri











