MESAS ABIERTAS es un espacio de encuentro entre proyectos editoriales y el público. 1 vez por semana se presentarán 4 editoriales latinoamericanas compartiendo sus producciones, inspiraciones, proyecciones y experiencias.
Club del Prado es una pequeña editorial artesanal creada en 2016 por Mateo Barbuzzi en Buenos Aires 🇦🇷, pero actualmente con base en Ciudad de México 🇲🇽. Publica trabajo mayormente fotográfico, pero también de ilustración o recursos gráficos de amigxs, allegadxs y conocidxs.
Cada publicación constituye un trabajo estrecho y cercano en el que autor y editor trabajan en conjunto, realizando así co-ediciones basadas en la colaboración y la horizontalidad.
Rebels of the Neon God
Mateo Barbuzzi
2021
Jardim
Renato Custodio
2021
Mostro vol.5
Mostro Skate Zine
2017
Revolcándonos entre las calderas Carmen Benito
2020
Olhar vago
Gianfranco Vacani
2020
Territorio
Inmensidades
2019
PODES CONOCER MAS SOBRE SUS PROYECTOS ACÁ
![]()
Sobre la base del legado de las publicaciones independientes radicales en México 🇲🇽, Gato Negro Ediciones, fundado por el diseñador León Muñoz Santini en la Ciudad de México en 2013, ha publicado más de 170 libros que exploran las intersecciones del arte, la literatura y el pensamiento radical. Impreso principalmente en risógrafo, el catálogo políticamente comprometido de Gato Negro ahora incluye también al proyecto editorial feminista Miau! ediciones, editado por Andrea García Flores.
David Horvitz / Nostalgia / 2021
Se trata de borradura, memoria, olvido; datos, archivos, etcétera... Los pasajes de este libro son descripciones de una selección de fotografías digitales que han sido eliminadas. Desde principios del 2000, Horvitz ha estado tomando fotografías diariamente con cámaras digitales. En 2018, en un cultura inundada y acumulada de fotografías y con la capacidad de atención erosionada, él comenzó a borrar su archivo personal de fotos. Esta eliminación se convirtió en una obra de arte titulada Nostalgia.
Mike Slack
Los arbustos de la muerte
2021
"Todas las fotografías son memento mori" - Susan Sontag
Piedras
Arturo Hernández Alcazar
2019
Un compendio de imágenes en confrontación abierta, donde políticos colocan primeras piedras frente a gente que protestando, lanza otras.
Un ejercicio sobra la constante erosión de los sólidos como materialización del poder y de la piedra como primera y última herramienta.We Love Our Employees
We love our employes
Alejandro Cartagena
2019
Las fotografías que integran este libro forman parte del archivo del fotógrafo Alberto Flores Varela y la mayoría fueron tomadas por encargo de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa (SCyF), institución creada en 1918 por Cervecería Cuauhtémoc, empresa fundadora del Monterrey moderno.
Cabe recordar que el contexto de aquellos años era de revolución. La élite empresarial se encontraba totalmente amenazada por la cartera de derechos laborales contenidos en la nueva constitución de 1917, que incluía el derecho a huelga. Callados, en la mesa familiar, sonriendo, levantando un poco más la botella, no tanto, ¡no se muevan!. Así fueron domesticados los trabajadores "más afortunados" del Monterrey moderno.
Estas imágenes representan la simiente del orden social que acabó por instalarse en muchas ciudades industriales del orbe. Así se decidió sacrificar la libertad de expresión, la libre asociación y la representación democrática de los trabajadores, entre otros derechos, a cambio de conservar el empleo en "la compañía".
Este libro retrata el primer flashazo de desilusión contenida: leales para siempre.
![]()
Aún te espero
Anaí Tirado
2021
En vísperas de las manifestaciones feministas por el Día Internacional de la Mujer, el gobierno de México decidió amurallar al Palacio Nacional para evitar el acercamiento de las manifestantes y así "cuidar el patrimonio de todos los mexicanos y evitar la confrontación... un muro de paz que garantiza la libertad y protege de provocaciones".
El día sábado 6 de Marzo, la colectiva "Antimonumenta CDMX" decidió intervenir esas vallas con los nombres de las víctimas de feminicidios de nuestro país. Durante los siguientes días, cientos de mujeres pintaron nombres y dejaron flores en honor a las víctimas: para recordarlas; para no olvidarlas; para conmemorarlas; para que sean leídas por todos.
Estas fotografías muestran cada una de las vallas que fueron pintadas frente al Palacio Nacional.
PODES CONOCER MAS SOBRE SUS PROYECTOS ACÁ
![]()
Nuestra editorial nace en Coquimbo Chile 🇨🇱. Las autopublicaciones editadas por Mauricio Toro-Goya no eran recibidas por la librerías nacionales por no contar con formalidad tributaria. La necesidad de distribución nos obligó a tal cumplimiento en el año 2010. Creamos la editorial y luego comenzamos a editar proyectos de los y las colegas fotografxs, a quienes nuestro trabajo les permite apoyar su proceso editorial en sus primeras publicaciones.
Imagen Divina
Toro-Goya
2012
En este fotolibro el autor aborda la imagen de la Virgen latinoamericana y la tensión en lo que denomina el cuerpo político. En sus páginas personas trans van encarnando a las distintas vírgenes latinoamericanas que en las escenificaciones barrocas elaboran un discurso político.
Este Cuerpo no es mío
Paula López
Este proyecto de fotolibro resultó ganador del primer concurso de fotlibros realizado por el Encuentro de Fotografía Contemporánea de Coquimbo FOCCO. Siendo editado en conjunto con la autora y 1621 Editores.
Soy una mujer
Mauricio Toro-Goya
Proyecto realizado por el autor desde el año 2014 entre Oaxaca-México y el Sur de Chile. Tomado prestado textos de la curandera mazateca María Sabina, las protagonistas de las escenas van elaborando junto al autos las distintas imágenes que aparecen en el libro. En esta creación colectiva de los guiones las mujeres encarnan sus propias historias, las de sus madres o abuelas.
El Eje
Javier Godoy
2017
“El Eje”, denominado así porque se centra en escenas registradas desde mediados de 2015 hasta fines de 2016 en la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins y su extensión hacia Providencia y Apoquindo, es decir, la columna vertebral de Santiago, en donde confluyen las dinámicas urbanas en todo su esplendor, y también su conflicto y caos.
Todo ello ha sido registrado en el recorrido constante de este fotógrafo, quién junto a la curadora Andrea Josch se puso a seleccionar sus imágenes para compartirlas con la gente. Así nació un foto-libro muy liviano, con 57 imágenes, que será repartido gratuitamente durante siete días consecutivos, en la tercera semana de abril. La actividad será desarrollada en distintos horarios y en las esquinas más concurridas de esta gran arteria llamada Alameda, incluyendo Providencia.
Ama de Casa
Daniela Bertolini O'Ryan
2019
Fotolibro que simula una revista para la mujer –magazines- como de los años 50, cuyos contenidos reforzaban un estereotipo de mujer, el “ángel del hogar”, incluyendo recetas de cocina, datos de belleza, moldes de costura y narrativas centradas en el amor.
Lo que hacían estas revistas era legitimar las políticas de exclusión de la mujer de la esfera pública a través de conductas relacionadas a la moda, el hogar y la belleza, y confinarla al espacio que socialmente le correspondía.
La autora elabora puestas en escena que citan la publicidad sexista de esos años e interviene el cuerpo editorial de la revista para (re)encarnar a esa buena ama de casa.
Sergio Larraín
de la fotografía al vacío
Conversaciones y epístolas
Toro-Goya
2021
conmemorando los 90 años de Sergio Larraín
En palabras de su autor:
"Traté en este ensayo, abordar la experiencia y los aspectos más relevantes que para mí constituyen una relación de amistad, o de guía y aprendiz, que tuve con Sergio Larraín durante más de una década en la cual pude explorar, vivir y reflexionar en los últimos años de su vida. Aquí propongo una mirada sobre su decisión de dejar la fotografía de prensa, su vinculación con la filosofía Zen que lo lleva al abandono de su pasado burgués, su habitar el mundo desde el valle del Limarí, el pensamiento y estética en el camino del encuentro con el Satori, la soledad y el vacío. Las coordenadas que nos permiten entender su relación con el proceso creativo basado en lo que denominó “estado de gracia”.
No se trata de una apología larrainiana, más bien es un relato cercano entre lo vital y lo terrenal que deja en evidencia mi adhesión y conflictos con la dualidad entre Sergio Larraín y AD".
![]()
PODES CONOCER MAS SOBRE SUS PROYECTOS ACÁ
Nano editora es una editorial brasileña 🇧🇷 que trabaja con publicaciones independientes, incluyendo fotolibros, fanzines, libros de artista, textos poéticos y críticos, grabados y carteles, siempre en tiradas pequeñas, con soluciones creativas enfocadas en la manualidad. Nuestro enfoque sigue el flujo opuesto de reproducibilidad, donde no buscamos la velocidad de realización o el mayor número de copias, sino las posibilidades del proyecto, la potencia del libro como medio, y sus posibles consecuencias, desde sus principios. a la circulación en el mundo y su futuro como objeto vivo. Fundada en 2014 en Río de Janeiro por la artista visual Marrytsa Melo, la nano editorial se creó a partir del poder de lo pequeño, de lo micro a lo nano.
PODES CONOCER MAS SOBRE SUS PROYECTOS ACÁ