Insistir en el papel #3

Ro Inmensidades

por Julieta Cristofilakis

descargá el PDF de la entrevista

¿Cuándo y cómo fue la decisión de que Profundo exista como una editorial independiente?

Profundo surge desde la necesidad en el 2014, yo estaba haciendo un seminario de foto documental en filo (FFyL) y estaba re flasheada con el cómo salir del plano virtual y pensar otro tipo de materialidades de las imágenes. De las cosas que más me motivan y motivaban es el soporte de las imágenes, la forma, la difusión, la materialidad y el formato.

Yo era joven, no tenía plata, iba a la facultad y laburaba. Con una amiga dijimos “hagamos una fiesta y compremos una impresora” y así fue.

Yo siempre hice fanzines pero nunca de foto y sacaba fotos así que vamos a hacer fanzines con imágenes.

Creo que de las cosas que más me interesan siempre fue encontrar soportes económicos que se puedan difundir tanto en una feria de fanzines en córdoba, en una feria feminista en moreno, en un recital en el conurbano y en ArteBA.

¿Por qué insistir en el papel?

Colecciono muchos fanzines y libros, me sirven mucho como fuente de inspiración y para tomar referentes. También doy talleres y me sirve mucho para eso. Me interesa el archivo de fanzines, siento que hay algo del acervo colectivo y de época que me parece muy importante porque refleja qué estamos teniendo que decir.

Para quien hace publicaciones, materializar siempre tiene un potencial transformador porque el mundo es tangible y es lograr hacer algo tangible con el material que tenemos en el plano mental y virtual. Hoy lo pienso muy terapéutico y los talleres que estoy dando de autopublicación se están tornando muy terapéuticos.

Tanto vos como Profundo disfrutan mucho de todos los pasos de una publicaciónhasta llegar al final. Editan, imprimen, encuadernan ustedes.

Sí y siempre laburamos en conjunto, si le artista se copa viene a encuadernar conmigo, siempre hay algún amigx que viene a salvarme las papas cuando estoy encuadernandotodo a último momento.

Hay algo en el papel que unx imprime y sabes que esos ejemplares en algún lugar están.

Hay un fetiche también con el papel. Flasheo mucho con que sea fetichista y también se genere un mercado y una economía re zarpada alrededor de un montón de artistas que se autopublican y generan redes. La mayoría lo hace muy a pulmón y se está generando una economía en donde se puede reproducir la rueda, las ferias en Capital están dando esa posibilidad de poder bancar proyectos.

No nos olvidemos también de la distribución y la venta que implica poner el cuerpo y estar en los stands días enteros vendiendo.

Las ferias tienen eso de que te da ganas de compartir, de estar ahí y de ver qué se genera. Estás en tu puesto ahí y recibís la data que te tiran lxs otrxs.