
Un fotolibro es el resultado de una iteración, un recorrido en espiral del que surgen versiones y más versiones. Los nombres de las carpetas y de los archivos reflejan una expectativa demorada. _FINAL_FINAL es una propuesta de revisiones de proyectos orientadas a fotografxs y artistas que están avanzando en el proceso de desarrollo de un fotolibro y necesitan la mirada de un expertx.
Los encuentros con lxs revisorxs serán online y sincrónicos y tendrán una duración de 45 minutos. Una vez que te inscribas y elijas con quién querés revisar tu proyecto, nos pondremos en contacto para coordinar el encuentro.
Antes del encuentro, como algunos revisores prefieren conocer el proyecto con anticipación, te vamos a solicitar que nos lo envíes para que lo tengan disponible.
Inscripciones cerradas
Trabajadora visual, hacedora cultural, editora freelance, acompañante de proyectos creativos, directora de Escuela Migra, miembro del colectivo Migra Feria de Arte Impreso y editora fundadora de las editoriales RIOT BOOKS y CHACO.
En el año 2013 co fundó la editorial RIOT BOOKS, sello en el que editó y diseñó el libro You Haven’t Seen Their Faces, ganador del primer premio Aperture-Paris Photo al mejor fotolibro del año y publicó su primer libro: The Disappeared. En 2016 fundó CHACO: editorial argentina con foco en autorxs latinoamericanxs.
Varios de los libros que editó y diseñó se expusieron en lugares como: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Biblioteca Nacional de España, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Daegu Photo Biennale, The Museum of Fine Arts de Houston y MOMA de New York, entre otros y fueron adquiridos en colecciones públicas y privadas tales como: Martin Parr, Gerry Badger, Erik Kessels, MOMA, Centro de la Imagen de México, entre otras.
Nacío y reside en Buenos Aires desde el 2019 tras veinte años en Madrid.
Se dedica a desarrollar proyectos fotográficos que tienen como base una metodología documental, pero concebidos con absoluta libertad, tanto en su producción como en sus planteamientos narrativos. Sus imágenes se nutren de reflexiones personales, de la observación cotidiana, la investigación y de otras disciplinas artísticas. En 2009, ingresa al Sistema Nacional de Creadores. En 2017, el Festival FotoMéxico, le dedicó una exposición individual en el Centro de la Imagen durante el Festival FotoMéxico. Asimismo, el Musée du quai Branly, de Paris, le otorgó una residencia de producción en Japón durante 2018. Su primer libro New Era fue publicado en 2016 por Editorial RM, y Sobre la resistencia de los cuerpos fue co-editado en 2018 por las editoriales Chaco (Argentina) y Cabeza de Chorlito (España). Es fundador de Gimnasio de Arte y Cultura y CAMPO, plataformas dedicadas a la educación en fotografía y artes visuales en México y América Latina, desde las cuales ha desarrollado, coordinado e impartido programas en formación y producción para fotógrafos y artistas visuales.
Diseñadora gráfica peruana con estudios en periodismo. Actualmente cursa la Maestría en Teoría Crítica en 17 Instituto de Estudios Críticos en México. Este año ha sido finalista en Communication&Arts Design Competition 2023. Ha recibido reconocimientos internacionales como el AIGA 50 Books | 50 Covers of 2022, el Type Directors Club en Excelencia Tipográfica y los Latin American Design Awards en el 2017 y 2022 en la categoría diseño editorial. En colaboración con KWY Ediciones, editorial peruana de fotolibros de Musuk Nolte y Fernando Fujimoto, sus proyectos editoriales recibieron el premio al Mejor Fotolibro en el Festival de Fotolibros Felifa en Argentina y seleccionados en la lista de Paris Photo–Aperture Foundation PhotoBook Awards 2020. Colaboró con Juanita Escobar y Luminosa Editorial en el libro Solo Apto para mí misma, ganador del Premio Latinoamericano de Publicación Felifa 2021. En el 2019, formó parte de la exhibición Designing tools en Weltformat Festival en Suiza. En el 2018, fue seleccionada para la Bienal de Diseño Iberoamericano. Editora en Papeles Continuos, un proyecto digital de entrevistas sobre diseño.
Recientemente su trabajo ha sido reseñado en It´s Nice That (Londres) y Grafik Magazine (Alemania), y en la lista del MoMa de los mejores fotolibros del 2022.
Fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial PHREE y profesor en distintas escuelas de España y Latinoamérica.
Sus proyectos personales tienen que ver con el viaje, el territorio y la memoria y están contaminados con otras disciplinas como la edición, la investigación y la literatura. Está especialmente interesado en contar historias sobre la relación entre el ser humano y la fotografía, así como en explorar los límites del género documental.
Como autor ha recibido la Beca Fotopres 01 para su proyecto Noray, la Ayuda Art for Change 2009 de la Fundación La Caixa para su proyecto Sal itre, la Beca Leonardo de la Fundación BBVA en 2016 para su proyecto Ojos que no Ven, Corazón que no Siente. Estos tres proyectos personales junto con Un lugar de la Mancha y el aún en curso Dalind formaron parte de su exposición retrospectiva Donde Doblan los Mapas, que tuvo lugar en la Sala Canal de la Comunidad de Madrid en el marco del Festival PhotoEspaña 2020.
Como editor ha desarrollado diferentes proyectos desde 2012 en su editorial PHREE, especializada en fotografía documental, libros de viaje y álbumes de familia. A través de ella ha publicado una treintena de títulos habiendo recibido en los últimos años nominaciones, premios y menciones en los festivales de fotografía más importantes del mundo.
Su trabajo se alterna entre la docencia, la gestión y activación de proyectos relacionados con la imagen fotográfica y los fotolibros. Ha participado en la creación y desarrollo de proyectos que buscan formar, visibilizar y acompañar el trabajo de fotógrafos colombianos a través de plataformas digitales, programas educativos, exposiciones y publicaciones impresas. Es editora y curadora.
Actualmente gestiona y representa el proyecto Aquí y Allá (www.aquiyalla.org) espacio dinamizador que busca ser un puente para la circulación, enseñanza y promoción de autores nacionales e internacionales a través de publicaciones, talleres, tutorías y participación en ferias. Paralelamente acompaña la activación de Material, espacio de pensamiento, investigación y prácticas en fotografía y cultura visual.
Este año Aquí y Allá abrió sus puertas como librería especializada en fotografía y fotolibros. ¡Aquí estamos, Allá nos vemos!
Artista e investigadora social. Su obra gira en torno a las relaciones entre historia, memoria y política; articulando la investigación poética y la producción fotográfica y audiovisual contemporánea.
Recibió la Beca Bicentenario a la Creación (2016), dos becas grupales y la de creación para artistas del interior (2010) del Fondo Nacional de las Artes, el Primer Premio Estímulo a la Fotografía Contemporánea Francisco Ayerza, el Primer Premio Metrovías de Fotografía Argentina Contemporánea (2009), el Tercer Premio del Concurso de Artes Visuales del FNA, el Segundo premio AMECC de Fotografía Contemporánea (2016) y la mención de honor del jurado en la Bienal de Fotografía Contemporánea Arte x Arte 2015. Su trabajo ha sido exhibido en distintas ciudades de Argentina, Dublin, Montevideo, Santiago de Chile y Asunción.
Entre 2013 y 2017 coordinó junto a Estrella Herrera el proyecto estético relacional NidoErrante y desde 2015 dirige junto Alejandra González la editorial Asunción, dedicada a la edición de proyectos fotográficos. Desde 2011 forma parte del Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos del IDES, trabajando, en su proyecto de investigación actual, las relaciones entre la imagen fotográfica y su circulación pública en la articulación de formas de acción colectiva.
Piensa la curaduría en articulación con la edición de fotolibros, como prácticas artísticas contemporáneas. El trabajo curatorial y editorial son entendidos así como formas propias de la investigación. Ha realizado curadurías para espacios oficiales e independientes en Argentina y realizó selecciones y programó proyecciones en los festivales El ojo salvaje (Paraguay) y Fotograma (Montevideo).
Vive y trabaja entre Córdoba y Buenos Aires, vuelve a las sierras cada verano.
Se dedica a la escritura, a la creación y a la producción editorial en torno a la fotografía. Investiga sobre la existencia, el territorio, la percepción y los usos de la imagen fotográfica en los discursos visuales. Codirige la editorial Muga y la revista LUR.
Es máster en Producción e Investigación en Arte por la Universidad de Granada (España), licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Mayor (Chile) y Diplomada en Fotografía por la Pontificia Universidad Católica (Chile). Ha cursado el taller Realización de documentales en EICTV (Cuba) y el curso Creatividad y estrategias en fotografía contemporánea con Javier Vallhonrat en EFTI (España), entre otros.
Es autora del fotolibro Pérdida (Muga, Fluq, 2015) y directora de una investigación sobre la experiencia lectora de fotolibros cuyo resultado fue el libro De discursos visuales, secuencias y fotolibros (Muga, 2019).
Ha sido becada en varias oportunidades por el Ministerio de Cultura de Chile para desarrollar proyectos de formación, circulación e investigación en Cuba, España y Portugal. Su proyecto artístico Lo elevado profundo fue seleccionado en la convocatoria de proyectos expositivos del programa ‘Asturies, Cultura en Rede’ 2022.
Junto a Leo Simoes ha impartido el curso Estrategias editoriales en la creación de discursos visuales en fotolibros en espacios de Epaña y México. Codirige Biblioteca LUR, colección de ensayo breve sobre fotografía de autores contemporáneos. Entre los títulos publicados se encuentran las obras ganadoras del Premio LUR.
Lic. en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz (UCA y doctor en Bellas Artes por la UB (Barcelona). Ha impartido innumerables cursos, seminarios y talleres en múltiples ciudades españolas y latinoamericanas. De forma permanente es profesor de Historia de la Fotografía en el título propio en Fotografía de la Universitat Abat Oliba de Barcelona, en el Máster Internacional en Fotografía de Autor de la Escuela EFTI de Madrid y en el Máster en Fotografía Documental de la Escuela LCI de Barcelona.
Como comisario, está especializado en la promoción de fotografía novel. Desde fines de 2007 dirige la Kursala, la sala de fotografía de la UCA y su línea de publicación de fotolibros, la colección Cuadernos de la Kursala: un destacable indicador de la nueva fotografía española, con primeras -o muy iniciales- exposiciones individuales de autores/as como Aleix Plademunt, Ricardo Cases, Cristina de Middel, Juan Valbuena, Federico Clavarino, Iñaki Domingo, Alejandro Marote, Martín Bollati, etc.
Ha sido durante 4 ediciones el comisario de la muestra internacional Talent Latent del festival internacional de fotografía SCAN-Tarragona. También comisaría habitualmente exposiciones de artistas jóvenes para diferentes entidades públicas o galerías privadas. Destaca la gran colectiva con medio centenar de autores/as emergentes que preparó para el Canal de Isabel II en Madrid (mayo de 2017) titulada Un cierto panorama (reciente fotografía de autor en España) que luego itineró durante dos años por diferentes ciudades de Latinoamérica.
Fotógrafo y artista visual. Actualmente desarrolla proyectos a largo plazo que exploran la relación entre la identidad cultural, la desigualdad y la justicia social. A su vez es director artístico del festival internacional SAN JOSÉ FOTO y editor de fotolibros en El Ministerio Ediciones.
Es graduado en Fotografía por la Universidad UPC-BarcelonaTech y diplomado en Educación Popular. Su trabajo ha obtenido reconocimientos como el premio Emergentes en el festival Encontros da Imagem (Portugal), el premio New Visions en el festival Cortona on the Move (Italia), el premio mejor fotolibro internacional en 2018 del festival FELIFA (Argentina), el premio Photolucida del Centro de Fotografía de Oregón (EE. UU) y el Expert Award del Museo de la fotografía de Lishui (China).
También ha sido nominado al Paris Photo–Aperture Photobook Award (Francia), el Prix Pictet (Suiza), el Kaunas Photo Star (Lituania) y el Meitar Award for Excellence in Photography (Israel).
Sus fotografías han sido exhibidas en galerías, centros culturales y festivales de todo el mundo. Su trabajo ha sido publicado en medios como The Guardian, Internazionale, Die Zeit, China Newsweek Magazine, El País y Financial Times.
Sus obras se encuentran en diversas colecciones privadas y públicas.
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Fotografía y Culturas Urbanas, Goldsmiths College, University of London. Miembro fundador de 20 Fotógrafos y Colectivo+1. Curador de fotografía del Informe Final y curador de la exposición colectiva Conflicto y Paz de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, Colombia. Editor de Raya Editorial y AñZ, Fotografía Expandida de Latinoamérica. X-Photographer para Fujifilm Colombia. Residente NFT Voice+PhotoVogue 2022. Ganador POY Latam Nuestra Mirada, residencia artística SMArt Program-Suiza, Return2Ithaca-Grecia, PhMuseum Days 2023-Bolonia, Helsinki Photo Festival 2022, FOTOFESTIWAL 2023-Polonia, Revisión de Portafolios Festival de la Luz-Fotográfica 2015, Memorias del Futuro de IDARTES. Y del Premio de Publicación Futura FELIFA 2018. Finalista 2023 Aperture Portfolio Prize, First PhotoBook Paris Photo/Aperture con Esos que Saben de Oscar B. Castillo/Raya Editorial. Ha publicado los libros Lucía con INFRAMUNDO, Patria o Muerte con La Luminosa y Colombia, Tierra de Luz con la Editorial Universidad de Caldas, entre otros. Ha autopublicado Elefante Blanco, Ruína y Chos Piangua. Participación en numerosos festivales y encuentros internacionales. También se ha desempeñado como conferencista, jurado, profesor y tallerista. Entrevistador invitado de Bronx Documentary Center Latin American Foto Festival y Baudó Agencia Pública. Nominador de Ones to Watch – British Journal of Photography, Foam Paul Huf Award 2023, Joop Swart Masterclass, 6x6 Global Talent - World Press Photo y Portafolios Gráficos de la revista El Malpensante.